Cómo meterse un pericazo y no morir en el intento.
Por. Carlos Melgarejo 10 Julio, 2018

Archivo de Eighteen Mx.
Si bien los problemas de drogas en jóvenes son cada vez más comunes, preferimos hablar sin pelos en la lengua, sin tabúes. Aunque lo mejor sería no consumir ninguna droga, es mucho mejor saber cómo hacerlo para evitar daños y realmente no morir en el intento.
1.- Saber qué es lo que me voy a meter y sus efectos:
La cocaína es una droga estimulante, obtenida de la planta de coca, la cual pasa por un proceso químico para conseguir el polvo blanco que conocemos. Para conseguir 500 gramos del polvo se necesitan procesar al menos 50 kilos de hojas de coca.
Una vez inhalada, casi de inmediato provoca la liberación de adrenalina, serotonina y dopamina, un verdadero coctel químico para el sistema nervioso, que nos pone más activos y alertas, acelera el pulso, entumece la nariz, la garganta y los labios, los colores y los sonidos se perciben más claros, el hambre y la fatiga se reducen y la confianza y seguridad aumentan. El clímax o rush es muy rápido y termina con un “bajón” acompañado de ansiedad y decepción, este momento es peligroso, pues lleva a la gente a querer consumir más para revivir el efecto. Hay un gran peligro de adicción. Dosis altas de coca pueden causar paranoia, agresividad, alucinaciones, convulsiones e incluso paro cardiaco.
2.- Conseguir la cocaína de mejor calidad posible. No repares en gastos:
La cocaína es la droga con mayor problema de adulteración. Debido al proceso de intermediarios de venta para que llegue a tu dealer la cocaína puede perder hasta el 70% de su pureza.
Existe la adulteración inactiva, que es agregar sustancias para aumentar su peso, como leche en polvo, talco o yeso, como esta adulteración reduce el efecto, también se adultera de forma activa, con anfetaminas o analgésicos. Para probar la pureza de la cocaína se puede dejar caer un poco del polvo en un vaso de cristal con agua fría, la cocaína se diluye rápido en el agua, mientras que las impurezas se asientan.
Sobre la legalidad: la cocaína se considera un narcótico ilegal bajo la Ley General de Salud, llevar cantidades mayores a 500 mg puede llevarte a la cárcel bajo el cargo de narcomenudista. Cuídate.
3.- Saber cómo y cuánto meterse:
La forma más común de consumo es inhalarla, pero también se puede consumir por vía oral, fumarla o inyectarla.
Para inhalarla el polvo se pica con una tarjeta, se forman líneas y se inhalan a través de popotes o billetes enrollados. El efecto dura unos treinta minutos. Ten cuidado de no compartir los popotes con los que inhalas, porque podrías contraer infecciones como VIH o Hepatitis.
El inyectarla puede ser muy peligroso, ya que los grumos pueden tapar arterias y desencadenar derrames, embolias y hasta la muerte. Aléjate de las agujas.
La dosis letal de cocaína es de 1.4 gramos inhalados o 700 mg por vía intravenosa. Más de 20 líneas de coca podrían matarte. Recuerda nunca mezclar cocaína con ninguna otra droga legal o ilegal. Una cosa a la vez.
4.- Buscar un momento y lugar correctos:
Para el consumo de cualquier tipo de droga, legal o ilegal, debemos recordar que no hay que consumirlas por presión social, en ambientes incómodos o si estamos mal emocionalmente, las drogas no son una solución. Nunca se mezclan drogas con tristeza.
Consúmela en un lugar seguro y con gente de tu confianza, procura que al menos una persona no esté bajo los efectos de ninguna droga, para que pueda ayudarte si te “mal viajas”.
Probar las drogas no es malo, el abuso de ellas sí. Aunque lo mejor es abstenerse de consumir cualquier sustancia que afecte el sistema nervioso, debemos saber los riesgos reales, los efectos, cómo realmente consumir las drogas en forma y cantidad segura para no poner en riesgo nuestra vida.
Si tienes un problema con las drogas, marca a Medicina a Distancia a cualquier hora para recibir atención integral contra la adicción: 51320909.

Archivo de Eighteen Mx.

Archivo de Eighteen Mx.